¿Por qué las compañías deberían capacitarse en marketing?

Compartir

Detrás del éxito de toda empresa, se encuentra una estrategia de marketing digital que le ha permitido alcanzar sus objetivos: piensa por ejemplo en Netflix y su tono de comunicación en Twitter, unido a sus tácticas de marketing guerrilla para anunciar lanzamientos, todo está enfocado en mostrarse disruptivos, cercanos y divertidos. 

Gracias a la identidad clara y consistente de Netflix, además de sus diferentes alianzas con otras marcas para realizar publicidad, es que la plataforma de streaming actualmente cuenta con una cifra de 70 millones de usuarios activos mensuales que crece constantemente.

Existen infinidad de ejemplos, que como Netflix, son muestra del papel fundamental del marketing en una compañía. Por esta razón, es cada vez más necesario contar con personal experto en este campo dentro de una empresa. 

Esta creciente demanda de personal calificado ha generado que el mercado esté lleno de cursos, diplomados, técnicos, workshops y un sinfín de experiencias educativas para adquirir habilidades en marketing digital, pero ¿cómo saber cuál es la mejor opción? La respuesta está en entender la diferencia entre aprender y capacitarse. 

El aprendizaje implica adquirir conocimientos e información para tener una comprensión general de un tema, mientras que la capacitación se enfoca en adquirir habilidades específicas para un área determinada. 

En el mundo del marketing puedes leer todos los libros de los autores más reconocidos y entender todos los términos, pero si no sabes cómo aplicar esos conocimientos de forma práctica en el mundo real, no vas a alcanzar los resultados que esperas. 

Educación en marketing: ¿cuál es el mejor enfoque? 

Aunque es muy valioso obtener conocimientos de cualquier forma, el cambiante mercado del marketing hace que sea necesario adquirir habilidades de forma rápida y práctica. Si bien se debe tener siempre una parte teórica bien fundamentada, se debe priorizar un enfoque hacía la aplicación de los conocimientos. 

Cuando se utiliza este enfoque para capacitarse en marketing es posible desarrollar habilidades que van más allá de la teoría y pueden ser aplicadas en casos reales, lo cual permite  una mejora continúa y una adaptación al mercado en tiempo real. 

Aprender desde la ejecución táctica para transformar equipos

Uno de los principales retos que se presentan para capacitarse en marketing es que aún vemos el aprendizaje como algo directamente relacionado al estudio y deberíamos estar conectándolo a la práctica. 

Un futbolista no se hace exitoso por saberse las reglas del juego de memoria, se hace exitoso porque práctica cada jugada hasta hacerla perfecta, porque juega con el balón hasta dominarlo por completo; de esta misma manera debemos ver la educación en marketing, desde un enfoque en el que se aprende haciendo. 

La mejor manera de desarrollar este enfoque es fomentando la experimentación y el análisis de resultados a través de ejemplos prácticos de aprendizaje, este modelo de educación es muy utilizado en los bootcamps, que buscan capacitar a las personas en habilidades específicas durante un corto periodo de tiempo. 

Diferencias clave entre aprender y capacitarse 

Aunque ambos términos están relacionados e implican la adquisición de conocimientos o habilidades, sus principales diferencias radican en el enfoque, propósito y contexto de ambos procesos. Te explico algunos aspectos: 

  1. Enfoque y objetivo

El objetivo del aprendizaje es obtener un crecimiento intelectual, personal o profesional a través de un proceso amplio y continuo, mientras que la capacitación está enfocada hacía adquirir habilidades y conocimientos prácticos que le permitan a una persona mejorar su desempeño. 

Por ejemplo, leer libros sobre psicología para entender el comportamiento humano es un proceso de aprendizaje sin un fin concreto o inmediato; mientras que tomar un curso sobre un software determinado para manejarlo de forma eficiente en el trabajo es un proceso de capacitación. 

  1. Finalidad

El aprendizaje busca generar un desarrollo integral, muchas veces sin un propósito e impulsado por la curiosidad y deseo de conocimiento; por otro lado, la capacitación tiene una finalidad definida, que usualmente está relacionada con mejorar el desempeño en una función o prepararse para un desafío laboral. 

Un ejemplo puede ser aprender a tocar un instrumento: usualmente es con el fin de tener un hobbie o una nueva habilidad, mientras que,si se toma un curso de técnicas de negociación es porque un trabajo requiere interacciones efectivas con clientes.  

  1. Contexto formal e informal 

Mientras que el aprendizaje se da en diferentes contextos como una conversación, la lectura de un libro o ver tutoriales en internet, la capacitación suele darse en contextos más formales y estructurados como cursos, seminarios o talleres. 

Cuando hablas con alguien de otro país o visitas otra nación, aprendes sobre una nueva cultura de una manera informal; pero si por otro lado, asistes a un taller sobre protocolo corporativo en el mercado asiatico, es una capacitación formal con el objetivo de establecer buenas relaciones con una cultura diferente. 

  1. Duración y proceso 

El aprendizaje puede ser un proceso a largo plazo, continuo y sin un fin definido, mientras que la capacitación tiene una duración específica y está orientada a un resultado concreto. 

Aprendemos a lo largo de toda nuestra vida, pero nos capacitamos en periodos determinados en los que buscamos un crecimiento profesional o asumir nuevos retos que requieren una mejora en nuestras habilidades. 

  1. Aplicación práctica 

Una de las mayores diferencias entre aprendizaje y capacitación está en cómo utilizamos el conocimiento adquirido: con el aprendizaje muchas veces no se tiene una aplicación inmediata, pues se aprende por curiosidad; pero en el caso de la capacitación vemos un enfoque práctico que busca dar herramientas concretas a una persona para que pueda aplicarlas en su campo laboral. 

  1. Autodirección vs. acompañamiento

El aprendizaje, en muchos casos, puede ser autodirigido: una persona está en capacidad de elegir qué aprender, cómo hacerlo y a qué ritmo. Por ejemplo, usar una plataforma para aprender idiomas es una forma de aprendizaje en la que eliges el tiempo que vas a dedicarle. 

Por otro lado, la capacitación cuenta con un acompañamiento por parte de un instructor calificado que se rige bajo un plan de estudios y guía todo el proceso de una forma más estructurada.

Al entender estas diferencias podemos concluir que las compañías deberían capacitarse en marketing cuando buscan mejorar las habilidades de su personal. Entender cuáles áreas necesitan potenciar es crucial para que puedan seleccionar un curso, bootcamp o taller adecuado para sus necesidades corporativas. 

Al contar con un acompañamiento profesional en una capacitación de corta duración, que además tiene un enfoque práctico, las empresas pueden asegurar que esta inversión retorne rápidamente, pues sus colaboradores podrán implementar sus nuevas habilidades en tiempo real. Los bootcamps de Sí Señora están diseñados con este enfoque para que las personas tengan la capacidad de adaptarse a un entorno competitivo y en constante cambio; si buscas un método de aprendizaje que te permita transformar tus procesos, estás en el lugar indicado..

Conoce otras herramientas de estudio

cómo hacer networking profesional en linkedin

Cómo hacer networking profesional en LinkedIn

LinkedIn se ha convertido en el epicentro del networking profesional. No importa si eres emprendedor,...
marketing para médicos

Tácticas efectivas de marketing para médicos especialistas que quieren atraer más pacientes

En un mundo donde los pacientes buscan atención médica como si buscasen un restaurante en...
growth hacking

Growth Hacking: Significado y ejemplos

El Growth Hacking se ha convertido en un concepto indispensable para las startups, los marketers...
marketing disruptivo

Marketing Disruptivo: ¿Qué es y Cómo aplicarlo? (Con enfoque Jobs to Be Done)

En un mercado sobresaturado de marcas que gritan lo mismo, el marketing disruptivo no solo...
marketing digital para startups

Tácticas de marketing digital para startups

Entrar al mercado siendo una startup puede sentirse como intentar hacerse escuchar en medio de...

Suscríbete a nuestro newsletter y te enviaremos ebooks sobre tu rol

Recibe tips, noticias, información exclusiva y más